• Buen ambiente tras las charlas en las instalaciones de la Asociación de Turismo Activo Marina de Cope.
  • Una exposición sobre la historia de la zona y una de las cuevas que pueden visitarse.
  • Mina Díaz, monitora del taller de reutilización de bolsas de plástico, en plena actividad.
  • Primeros pasos con el hilo de plástico.
  • En franca mejoría: se va visualizando el futuro cesto.
  • Hasta la educadora de EPlan se apuntó a las agujas de ganchillo.
  • Paisaje de Marina de Cope. Listo para ser disfrutado con respeto.
  • Y colocamos el cartel de Custodia del Territorio. (Foto cedida por EPlan).

El domingo nos fuimos a la jornada multiactiva que organizó la Asociación EPlan en Marina de Cope para contarnos, entre otras cosas, los problemas que generan los residuos de plástico.

  • Imagen cedida por Proyecto Gran Simio (GAP/PGS-España)
  • Imagen cedida por Proyecto Gran Simio (GAP/PGS-España)
  • Imagen cedida por Proyecto Gran Simio (GAP/PGS-España)

Proyecto Gran Simio - España propone que haya un Comité Ético de Defensa Animal (CEDA) en los centros zoológicos para estudiar el bienestar de sus animales. "Frecuentemente, en muchos zoológicos se están produciendo accidentes o hechos que deberían ser de inmediato corregidos", alegan al respecto en una nota de prensa emitida con motivo del Día Mundial de los Animales, que se celebra mañana, 4 de octubre.

  • Foto: Dos corzos, una hembra y su cría, a lo lejos, en la anochecida
  • Foto: paisajes de la Merindad de Valdivieso. Al fondo, se empieza a elevar la Meseta.
  • Foto: Un alimoche sobrevuela el tupido bosque
  • Foto: al norte, la Cornisa Cantábrica. Nubes y humedad en la sierra de La Tesla
  • Foto: Curiosidades del Románico en la iglesia de Valdenoceda. Merece la pena detenerse a ver el detalle
  • Foto: ascenso por el camino medieval
  • Foto: una tierra surcada por el Ebro y atractivos riachuelos.
  • Foto: Quintana de Valdivielso, ejemplo de cómo los pueblos se integran en el valle
  • Foto: la iglesia de Quintana de Valdivielso
  • Foto: Iglesia de Santa Olalla. prácticamente cada grupo de casas posee una iglesia
  • Foto: las iglesias del camino, como ésta, de San Pedro de Tejada, son un aliciente para iniciar un recorrido
  • Foto: casonas y torres vigía de los senderos salpican el valle
  • Foto: torre en Quintana de Valdivielso, para controlar el paso de mercancías por el camino medieval
  • Foto: fachada de la iglesia de Valdenoceda
  • Foto: en toda la zona hay abundante información sobre las pistas y senderos
  • Foto: con Josu Olabarria, nuestro extraordinario guía, en los páramos del Alto de la Mazorra

Un lugar para ver a los corzos que se cruzan en tu camino; arriba, los alimoches; a la vera, ríos y riachuelos, y una variada vegetación mixta que cubre de bosques las montañas. 

  • Parcela de Las Huertas que da la Vida
  • Hortalizas recolectadas por Las Huertas que da la Vida

Es septiembre, toca plantar en los huertos...

  • Buitre planeando

Un roquedo, atalaya deseada por buitres leonados y chovas piquirrojas. El encuentro entre las dos especies interrumpió nuestro almuerzo.

  • Señal que recomienda llevar la bici de la mano, pintada en el suelo
  • Un montón de bicis aparcadas en una acera
  • Un ciclista, por el carril bici

senal_bicimano_1_ecv_peq.jpg

 

¿Conoces esta señal? No la hemos visto por Murcia, pero sí en San Sebastián. Aun sin saber de ella antes, su significado salta a la vista: cuando pases por aquí, hay que bajarse de la bici. ¿Se extendrá por el país? 

  • Martinete común en el río Segura a su paso por Murcia capital

El martinete común acostumbra a descansar durante el día, pero en cuanto la luz decae, aparece sobrevolando el río Segura. Un lujo para los vecinos de la ciudad de Murcia.

No es habitual ver al calamón común cruzar una laguna a esta velocidad. Fue divertido, y pudimos grabarlo.

  • Avetorillo común en el Segura, a su paso por Murcia

En este pequeño vídeo podéis ver un avetorillo común pescando tranquilamente en el río Segura, a su paso por la ciudad de Murcia. ¡Y vaya práctica que tiene!

  • I Subcuadrícula del I Sondeo Ibérico de Tejoneras 1
  • I Subcuadrícula del I Sondeo Ibérico de Tejoneras 2
  • I Subcuadrícula del I Sondeo Ibérico de Tejoneras 3
  • I Subcuadrícula del I Sondeo Ibérico de Tejoneras 4
  • I Subcuadrícula del I Sondeo Ibérico de Tejoneras 5
  • I Subcuadrícula del I Sondeo Ibérico de Tejoneras 6
  • I Subcuadrícula del I Sondeo Ibérico de Tejoneras 7
  • I Subcuadrícula del I Sondeo Ibérico de Tejoneras 8
  • I Subcuadrícula del I Sondeo Ibérico de Tejoneras 9
  • I Subcuadrícula del I Sondeo Ibérico de Tejoneras 10

En elclickverde, hemos rastreado la primera subcuadrícula de las dos que tenemos en busca de tejoneras. No ha habido suerte, pero hay que ver lo que da de sí una buena ruta. Egagrópilas, vuelos y cantos de aves, descubrimiento de recursos para educación ambiental... Las ramblas están llenas de vida. Y quizá, el tejón no esté tan lejos...

Páginas