Golondrinas, aviones y vencejos son la alegría de los cielos urbanos en la primavera y el verano. Pero ahí arriba no todo es alegría y jolgorio. Aunque no se molesten a la hora comer, cuando hay nidos de por medio, la cosa cambia. Y los ataques de los vencejos pueden ser incesantes. Aquí tenéis un ejemplo. No te pierdas el vídeo...
SEO/BirdLife y GREFA han marcado más de 80 ejemplares de la especie por toda España con GPS que indicarán con precisión cuáles son sus movimientos, rutas migratorias, áreas de invernada africanas y dónde se encuentran en cada momento del año, y permitirán saber más sobre las zonas y los hábitats de invernada así como las áreas de campeo donde se alimentan mientras están criando sus pollos en nuestras latitudes.
La primera "por contaminación" y la laguna salada en el apartado de "mala gestión ambiental". La entidad asigna anualmente dos de estas enseñas a cada provincia, más Ceuta y Melilla, para "visualizar los casos más destacados de despropósitos medioambientales de nuestras costas". Quizá esta es la crónica de una bandera anunciada...
El documento de la Comunidad Autónoma, que será elaborado por expertos del Cedex y estará culminado hacia finales de año, identificará cada área de cada arenal de la laguna playa y detallará las actuaciones a acometer.
En el documento, presentado esta mañana y que aún ha de remitirse a la Comisión Europea, se han priorizado 31 medidas de las 61 propuestas existentes y su aplicación tendrá un coste de 17, 5 millones de euros.
La asociación Huerta Viva advierte de que se trata de una de las zonas mejor conservadas de la Huerta Oeste, donde se encuentran los entornos de protección del monasterio de los Jerónimos y la rueda de La Ñora.
El dispositivo, que incluye un GPS, se encontró mordido y el interior estaba mojado. El animal había sido liberado en 2015 en el país vecino y fue capturado el pasado 6 de junio en Baix Llobregat.
Cerca de 3.000 productores apuestan por la agricultura ecológica en la Comunidad. El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Miguel Ángel del Amor, se reunió ayer en San Javier con una parte de los representantes del Consejo de Agricultura Ecológica, y destacó que “los cultivos ecológicos en la zona del mar Menor crecen de la mano de empresas que apuestan por la calidad y la trazabilidad desde un punto de vista sostenible”.
Casi un tercio de las pieles de reptil con las que se trafica en el mundo acaba en España, y por nuestras fronteras se canaliza asimismo un importante tráfico de ejemplares vivos. También recalan aquí cactus, rapaces y loros ilegales, mientras que la angula es prácticamente la única especie autóctona con la que se trafica. Son las conclusiones del nuevo informe de WWF 'El negocio de la extinción en España', entidad que recuerda que el tráfico de especies es la segunda causa de pérdida de biodiversidad en el mundo, después de la destrucción de hábitats.
La Confederación Hidrográfica del Segura ha iniciado el expediente a raíz de la denuncia de la Plataforma Ciudadana Salvemos el Arabí y Comarca, entidad que considera que así "salva" 500 millones de litros de agua al año del acuífero Jumilla-Yecla-Villena.