Una vecina de Vilanova i la Geltrú avisó del hallazgo. Los técnicos descartan la puesta, pero advierten de que la hembra puede volver a a salir para realizar un nuevo intento.
Una voluminosa presa hinchable situada en Rincón de Seca está suponiendo estos días un insalvable obstáculo para los peces que tratan de remontar el río Segura. Una lectora de elclickverde, descubrió la escena, decidió grabarla y enviarnos el vídeo para dar a conocer esta situación. En él pueden verse los enormes esfuerzos que hacen los peces ante el imponente plástico negro que se eleva muy por encima sobre ellos.
El animal ingresó el pasado noviembre de 2019 con una notable ingesta de plástico más un cordel de un globo de helio, con un trozo del apéndice del pez espada alojado en la zona dorsal y una grave fractura en el caparazón, posiblemente ocasionado por la colisión con una embarcación.
Debido a que la botella de plástico se va deshaciendo en partículas de microplástico, que acabamos bebiendo, relata Ethel Eljarrat, investigadora en el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC), en una entrevista publicada por el consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la que anima a reducir a la mitad el consumo de plásticos destinados al empaquetado.
En el día Mundial de los Océanos aboga por la necesidad de implantar "una recuperación azul y sostenible" en estas aguas, que son un punto crítico de la pérdida de biodiversidad global y de la crisis climática. Sólo el 1.27% del Mediterráneo está efectivamente protegido, cuando los principales científicos del mundo recomiendan que, al menos, el 30% debería estarlo.
Estaban en una nave industrial de Baños y Mendigo, apilados sin ningún tipo de control y sin medios de extinción ni de vigilancia, llegando incluso a derramarse gran cantidad de tinta por el suelo.
El Ayuntamiento de Murcia está colocando cajas en más de 1.000 robinias, jacarandas y tipuanas cargadas con larvas que se encargarán de eliminar los insectos dañinos para los árboles. Es lo que se conoce como lucha biológica.
Al caer dentro, los ejemplares quedan atrapados sin poder escapar o son arrastrados por la corriente, por lo que se hace necesario la construcción de más de 40 rampas de salida para estos y otros animales afectados, según recoge el informe del seguimiento de 2019 de varias especies de reptiles que acaba de publicar la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
A lo largo del último mes, buceadores de ambas entidades conservacionistas han realizado inmersiones, a profundidades variables, en diferentes puntos del Mar Menor, comprobando "el grave deterioro de la laguna y la existencia de concentraciones de macroalgas y fitoplancton en distintas áreas".
El primero repite "por acopio de méritos", y el segundo se ha elegido porque, aunque cuenta con explotaciones muy sostenibles, "buena parte del sector ha aumentado mucho su capacidad de destrucción y contaminación", señalan desde la organización. Con ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra mañana 5 de junio, Ecologistas en Acción hace pública la concesión de este galardón con el que distingue a quienes a lo largo del año destaquen "por su contribución a la destrucción del medio ambiente de la Región de Murcia".