• El nuevo buque oceanográfico, Odón de Buen. Foto: IEO-CSIC
  •  En la campaña se han recogido datos sobre zooplancton e ictioplancton. Foto: IEO-CSIC
  • Se ha analizado la corriente de Canarias y su papel en el transporte de masa, calor y nutrientes. Foto: IEO-CSIC

"Frente a lo observado en otras zonas del planeta", según se desprende de la primera campaña del nuevo buque oceanográfico Odón de Buen del Instituto Español de Oceanografía, que ha muestreado en 51 estaciones del archipiélago canario y en la región del afloramiento costero del noroeste africano.

2025-08-22

Cuando el apasionamiento llama a su puerta, la prudencia se escapa por las escamas. En esta época, el que probablemente es nuestro reptil más simpático, es también muy vulnerable.

2025-08-19

  • Detalle de los pinos talados en Churra. Foto: HUERMUR
  • Pinos de Churra talados en el suelo. Foto: HUERMUR
  • Vista de uno de los ocho pinos que se mantienen en pie y que muestra signos de sequedad. Foto: HUERMUR

El Plan General de Ordenación Urbana recoge que en 2001 había un total de 26 ejemplares, y actualmente en agosto de 2025 quedan ocho en pie, señala la entidad.

2025-08-16 

  • Mirlo, paloma y gorrión. Fotos: Pixabay

El censo primaveral de avifauna registra 48 especies de aves frente a las 25 contabilizadas el pasado otoño.

2025-08-16

  • Reciente conato de incendio en Los Gavilanes (Yecla). Foto: 112

Entre los días 15 y 21 de agosto, ambos inclusive, se establecen límites al empleo de maquinaria o al encendido de fuegos en áreas recreativas, entre otras acciones. Está permitido el acceso a pie y en bicicleta.

2025-08-15

  • Tortuga convaleciente en un centro de recuperación tras haber ingerido plástico. Foto: © José Carlos Báez Barrionuevo / Centro Oceanográfico de Málaga (IEO, CSIC)

El Mediterráneo es la región más afectada, con hasta el 80% de las playas en las que estos desechos están presentes, según un estudio pionero que señala que casi la mitad de los arenales investigados sufre este tipo de contaminación.

2025-07-15

  • Foto: WWF

La entidad conservacionista advierte de la existencia de una combinación de presiones en este ecosistema, al tiempo que hoy, en el Día Mundial de los Tiburones, lanza una nueva plataforma web que busca inspirar la protección de estas especies.

2025-07-14

Según la consultora Coonic, se trata de "uno de los proyectos más ambiciosos a nivel nacional" que "sirve de ejemplo y que podría extrapolarse a otras regiones de España". La finalización de los trabajos está prevista para finales de este año.

2025-07-10

  • Instalación de caja nido para páridos en un limonero de una de las fincas participantes en el proyecto. Foto: AgriConCiencia
  • Anillamiento de pollo de cernícalo ('Falco tinnunculus') en una de las fincas participantes. Foto: AgriConCiencia
  • Participación de agricultores en la revisión de cajas nido y anillamiento de pollos de cernícalo. Foto: AgriConCiencia
  • Ya se ha observado la ocupación de algunas cajas nido por carboneros ('Parus major'). Foto: AgriConCiencia

En fincas con diferentes agro-sistemas pertenecientes al proyecto AgriConCiencia, que persigue la mejora de la biodiversidad asociada a las parcelas.

2025-07-08

  • Reproducción de una tortuga a tamaño real durante el proceso de puesta de huevos. Foto: Ayto. de Murcia
  • La nueva sala cuenta con dos dioramas de gran realismo. Foto: Ayto. de Murcia
  • La iniciativa está enfocada en la sensibilización ambiental sobre la vulnerabilidad de estos reptiles. Foto: Ayto. de Murcia

Dos dioramas a escala real recrean el entorno y el proceso de anidación de la especie. La iniciativa está enfocada en la sensibilización ambiental sobre la vulnerabilidad de estos reptiles.

2025-07-08

Páginas