"Frente a lo observado en otras zonas del planeta", según se desprende de la primera campaña del nuevo buque oceanográfico Odón de Buen del Instituto Español de Oceanografía, que ha muestreado en 51 estaciones del archipiélago canario y en la región del afloramiento costero del noroeste africano.
Cuando el apasionamiento llama a su puerta, la prudencia se escapa por las escamas. En esta época, el que probablemente es nuestro reptil más simpático, es también muy vulnerable.
El Plan General de Ordenación Urbana recoge que en 2001 había un total de 26 ejemplares, y actualmente en agosto de 2025 quedan ocho en pie, señala la entidad.
Entre los días 15 y 21 de agosto, ambos inclusive, se establecen límites al empleo de maquinaria o al encendido de fuegos en áreas recreativas, entre otras acciones. Está permitido el acceso a pie y en bicicleta.
El Mediterráneo es la región más afectada, con hasta el 80% de las playas en las que estos desechos están presentes, según un estudio pionero que señala que casi la mitad de los arenales investigados sufre este tipo de contaminación.
La entidad conservacionista advierte de la existencia de una combinación de presiones en este ecosistema, al tiempo que hoy, en el Día Mundial de los Tiburones, lanza una nueva plataforma web que busca inspirar la protección de estas especies.
Según la consultora Coonic, se trata de "uno de los proyectos más ambiciosos a nivel nacional" que "sirve de ejemplo y que podría extrapolarse a otras regiones de España". La finalización de los trabajos está prevista para finales de este año.
Dos dioramas a escala real recrean el entorno y el proceso de anidación de la especie. La iniciativa está enfocada en la sensibilización ambiental sobre la vulnerabilidad de estos reptiles.