El murciélago ratonero patudo, la única especie de quiróptero ibérico considerada 'En Peligro de Extinción' en España, tiene en la Región de Murcia el mismo número de refugios que en toda Andalucía. Este animal, que comparte categoría de protección con el lince ibérico, el águila imperial o el oso pardo, se extiende por el Mediterráneo desde Málaga hasta el golfo Pérsico. Ahora, la Asociación de Naturalistas del Sureste acaba de iniciar un estudio de sus poblaciones en el sureste ibérico.
Están considerados como una de las actividades criminales más lucrativas, una modalidad delictiva cada vez mayor, y con un potencial impacto devastador para la totalidad de la población. Esta mañana se ha inaugurado la Semana Internacional sobre Investigación de la Criminalidad Ambiental, que incluirá talleres sobre la investigación de estos delitos y reuniones sobre contaminación marina.
El Imida incorporará generadores en las instalaciones de San Pedro, que albergan a 11 de los 21 pequeños quelonios que llegaron a surgir de los huevos, con el fin de controlar la temperatura del agua, un factor clave para su desarrollo. Mientras tanto, se les sigue alimentando con dos papillas al día y otros cuidados para asegurar su supervivencia cuando llegue el momento de la suelta.
Por su situación geográfica, España es un punto caliente en el tráfico ilegal internacional de maderas tropicales. La operación Quercus, un operativo de alta intensidad destinado a combatir el tráfico ilegal de maderas desarrollado a finales de 2019 -la primera operación de estas características realizada en el país- ha contado con una novedosa herramienta para el móvil que permite la identificación de maderas in situ.
Se analizará el nivel de contaminación en aguas y sedimentos y se identificarán posibles prácticas agrícolas ilegales en el entorno de estos espacios protegidos. Un estudio previo ya alertó de la presencia de sustancias como la bifentrina, cuyo uso agrario está prohibido, en muestras de huevos de aves recolectados en el parque andaluz.
La entidad conservacionista WWF dice que "no basta con arreglar determinados puntos de las carreteras" y que hace falta una planificación global especialmente en las infraestructuras antiguas. En la última semana, han muerto atropellados dos linces en la vieja carretera A4.
El organismo de cuenca inicia el procedimiento para su tramitación "por el peligro de no alcanzar el buen estado cuantitativo o químico". Además, ha informado de que ha remitido a la Comunidad Autónoma 83 expedientes con resolución sancionadora por regadío ilegal, que suponen unas 1.600 hectáreas, y que están en proceso de análisis 1.900 adicionales. En la Junta de Gobierno mantenida esta mañana también se ha decidido reducir las restricciones al regadío por la mejora de las reservas.
Alrededor del 50% de los arrecifes de coral de aguas profundas del Atlántico norte está en riesgo po rel cambio climático. Muchos de ellos sufren un 'efecto acordeón': el incremento de la temperatura del agua empuja a estas especies a zonas más profundas, pero la acidificación, que afecta más a las aguas profundas, las empuja hacia arriba.
La Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas lo desarrollará durante 2020 y permitirá transmitir a la sociedad el conocimiento generado en el ámbito académico en restauración de agroecosistemas de forma fácil y práctica.
Acogerá la formación de los profesionales de los sectores implicados en la recuperación de la laguna, así como de la figura del Operador Agroambiental que recoge el Decreto Ley de Protección Integral.