El animal fue descubierto en avanzado estado de descomposición, en uno de los dispositivos del Seprona para la búsqueda de dos ejemplares desaparecidos en enero, en Don Benito (Badajoz). Se teme que el hermano pueda correr la misma suerte.
El drástico descenso del tráfico y la reducción de actividad industrial pone en evidencia que la actividad humana es la fuente principal de la contaminación del aire. La entidad subraya que esta reducción se ha producido en una situación extrema, en absoluto deseable, que está provocando muertes y graves problemas a muchísimas personas, a las que quieren mostrar su solidaridad.
Más de una veintena de investigadores en ecología de la conservación y economía ecológica han revisado diversos trabajos científicos y de política internacional y proponen alternativas para la conservación.
Mezclaba, en una balsa y a través de una arqueta, el agua de lluvia caída en estos días con residuos de la empresa acumulados en los últimos meses. La acción se realizó "suponiendo que había escasa vigilancia policial", según indica la Guardia Civil.
La fecha de inicio se trasladaría de abril-mayo, como se hace ahora y que coincide con el periodo de nidificación del ave, a mediados o finales de junio. Si no se aplican medidas de detección y salvamento, puede llegar a perderse entre el 68 y el 83 % de las nidadas cada año, advierten desde la Plataforma por la Conservación de las Aves Esteparias y sus Hábitats en Andalucía.
La Comunidad también ha otorgado la autorización ambiental necesaria para la actuación, que se localiza dentro de la Red Natura y que consiste en la instalación de válvulas de corte para evitar vertidos por el aliviadero.
¿Qué puedo hacer por la naturaleza desde mi balcón, el patio o la ventana? Hasta 18 buenas ideas componen el listado de retos de un nuevo concurso que nace con la intención de fomentar la biodiversidad desde los hogares y que, además, tiene magníficos premios para las respuestas más originales. Acaba de abrirse a la participación y ofrece un bonito entretenimiento que contribuye a conocer mejor la vida que nos rodea.
Una nueva investigación del MNCN realizada en bosques europeos descubre la importancia de considerar la diversidad entre los ejemplares de una misma especie al desarrollar planes de protección, y concluye que los árboles de bosques con mayor número de especies aprovechan mejor los recursos.
Ha sido en su conjunto un mes muy húmedo, con una precipitación media sobre España que supera en un 95% al valor normal de este periodo, después de un febrero extremadamente seco.
Prolitoral, ANSE y Ecologistas en Acción muestran su "extrañeza" por el escrito del Abogado del Estado, Manuel Zorrilla Suárez -que trabajó para Iberdrola-, "que parece apoyar parte de los argumentos de Iberdrola para recuperar la clasificación urbanística que fue anulada judicialmente, y que afectaría a terrenos de su propiedad en la costa del Parque Regional Cabo Cope-Puntas de Calnegre, en la Región de Murcia".