El primer lunes de mes, de 18:00 a 21:00 h, el Centro Cultural El Carmen acoge estos talleres a los que puedes acudir con tu enser deteriorado, tus herramientas –las que puedas–, algo de paciencia y muchas ganas de colaborar por la 'alargascencia'. En la primera cita han arreglado un microondas, un tostador y unas planchas de pelo, entre otros aparatos.
El Hospital de Fauna Salvaje de esta ONG, ubicado en Majadahonda (Madrid), registró una media de casi 20 ingresos diarios en el mismo periodo de tiempo.
La plantación de 100 ejemplares se enmarca en la iniciativa 'Actuaciones de voluntariado en las ramblas del Mar Menor' y busca la restauración del estado ecológico de este espacio.
Se proyectarán 23 películas y cortos, y contará también con actividades paralelas como un concierto de ‘El Piezas’ & Jayder y una zona ‘gamer’ en Murcia
El Museo de la Ciencia y el Agua ha inaugurado esta mañana la muestra ‘Codorníu. El hombre que soñó el futuro’ con la presencia miembros de la familia Codorníu y el concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés. Ecologistas en Acción también recuerda los 'Cien años sin el 'Apóstol del Árbol' en un comunicado.
Hasta hace pocos años, no había evidencias de que estos animales pudieran padecer esta afección. Un estudio de la Fundación Oceanogràfic en colaboración con el ICM-CSIC evidencia que, a mayor profundidad de captura y mayor tamaño, más grave es el problema, y recomiendan que las redes se calen durante menos tiempo y evitando los hábitats más frecuentados por las poblaciones adultas.
Técnicos de la Asociación confirman que los movimientos de arena realizados en una parcela han afectado a un ejemplar de esparraguera del Mar Menor, exclusiva del entorno de la laguna.
El Seprona, gracias también a la colaboración ciudadana, detectó desde un helicóptero a un grupo de pilotos que transitaba fuera pistas y caminos establecidos para ello. Este tipo de conducciones ocasionan daños al medio ambiente.
Un intercambio de ideas y conocimientos sobre la representación del agua en los ámbitos cultural, político y jurídico. Como cierre, e domingo se celebrará una performance.
Un problema común a en el sur de España debido a la deforestación y la falta de grandes árboles viejos con agujeros. Así lo considera un equipo de la Estación Biológica que ha constatado que la depredación por cárabos afecta a la supervivencia de la población de los nóctulos grandes, una de las especies de quiróptero más amenazadas de Europa.