El plazo de preinscripción se abre mañana miércoles, se impartirá a partir de octubre, en cuatro meses, un día a la semana en modalidad semipresencial. Para cursarlo se requiere ser titulado universitario en enseñanzas técnicas agrarias, o en formación profesional de Técnico Superior en Paisajismo y Medio Rural.
La Asociación de Naturalistas del Sureste marca este año ocho ejemplares de este beneficioso mamífero en las cuevas de Las Yeseras. Los datos muestran la importancia de ambientes como ríos, embalses y balsas de riego para su alimentación.
La información recogida permitirá mejorar el conocimiento para la declaración de este espacio como Lugar de Importancia Comunitaria dentro de la Red Natura 2000. Los investigadores del Instituto Español de Oceanografía completarán la información geológica y bentónica del fondo marino en la zona a bordo de su buque de investigación oceanográfico Angeles Alvariño, en una nueva campaña del proyecto LIFE Intemares.
Quién nos iba a decir a Susana Noguera y a mí que en nuestro paseo iniciático por el humedal de Los Rodeos íbamos a tener a la realeza a nuestros pies. Apenas a unos metros bajo nuestro lugar de observación salieron, al final de un día fantástico y en total sigilo, dos pollos de búho real y una majestuosa y cobriza garza imperial. Faltó poco para hacer pleno de ardeidas esa tarde pero, a cambio, el paraje nos otorgó otros muchos regalos. Estas son las cosas que nos sucedieron.
Arrancará en Rincón de Beniscornia y recorrerá Puente Tocinos, Llano de Brujas, Casillas, Nonduermas, Alquerías, La Raya, Patiño, La Albatalía y La Arboleja. En cada localidad estará dos días durante julio y agosto. Los agricultores podrán depositar sus restos de poda entre las 15:00 y las 21:00 horas.
El itinerario ideado por Ruralmur arranca en la ciudad de Murcia y atraviesa Alcantarilla, Molina de Segura, Alguazas, Ceutí, Lorquí, Archena, Villanueva del Segura, Ulea -aquí con una ramificación hacia Fortuna y Abanilla- Ojós, Blanca, Abarán, y termina en Cieza.
El proyecto contempla una restitución ambiental en los laterales de la infraestructura mediante la plantación de árboles y arbustos. El plazo previsto para la construcción de la senda verde es de cinco meses. El Consistorio ha adquirido asimismo el Castillejo de Monteagudo y la Alberca de Larache, edificaciones que también restaurará.
Podrá verse hasta diciembre reunidas en una muestra titulada 'Luchando contra el expolio'. La colección es fruto de las incautaciones de operaciones contra el expolio y tráfico clandestino de bienes patrimoniales llevadas a cabo por los Cuerpos de Seguridad del Estado durante los últimos años, que han permitido recuperar hasta 20.000 objetos.
Hoy arranca el programa ‘Calblanque 4:40’ para controlar los accesos y garantizar la conservación de este entorno natural de gran valor por la riqueza de su flora y fauna. Atención, porque además se prohíbe la presencia de perros en el área de playas y zonas dunares hasta el 30 de septiembre por razón del periodo reproductor de la tortuga boba.