• López Miras, durante la suelta de nuevos ejemplares de lince ibérico en las Tierras Altas de Lorca. Foto: CARM

Las hembras Tova y Turma y los machos Tilo y Tinajero ya se encuentran en el área acotada de las Tierras Altas de Lorca, lo que se une a la liberación total de los primeros cuatro ejemplares que ya se llevó a cabo. Con esta acción, la Comunidad de Murcia completa la fase de suelta blanda de este amenazado felino.

2023-06-05

  • Los científicos creen que el factor más importante es el aumento de la masa de agua, presumiblemente originado en la fusión de los hielos de Groenlandia y la Antártida. Foto: CSIC

Científicos del IEO-CSIC creen que, en países como el nuestro, esta subida tendrá efectos graves, como el retroceso de la línea de costa, pérdida de playas o mayor impacto de los temporales.

2023-06-05

  • Foto: ANSE
  • Foto: ANSE

Cuando apenas se ha cumplido un año desde la última retirada de residuos, una docena de voluntarios, junto a la tripulación y técnicos de la asociación, se han trasladado de nuevo al lugar a bordo del velero Else para evitar que esta playa inaccesible del litoral de Cartagena vuelva a convertirse en un vertedero

2023-06-04

  • Imagen aérea de las Tablas de Daimiel. Foto: WWF

Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF muestras su creciente preocupación porque "esta emblemática zona húmeda se mantiene desde hace décadas en el peor de los estados de deterioro y de artificialización" y aúnan esfuerzos para que vuelva a ser merecedor de la consideración de Parque Nacional.

2023-06-04

  • Esta construcción de la época medieval islámica es una singular presa situada en la pedanía murciana de Churra. Foto: Huermur

En respuesta a la petición de Huermur para proteger esta construcción medieval islámica para el control de las riadas en la rambla de Churra y el aprovechamiento de su agua, en la zona junto a Cabezo de Torres.

2023-06-04

  • Centro de rescate CITES de FIEB Toledo. Foto: Miteco

Los crímenes más frecuentes son la caza furtiva, envenenamientos y los métodos ilegales de captura, mientras que la impunidad es especialmente elevada en los casos de caza ilegal: solo un 0,8 % de los casos registrados acabaron en una sentencia judicial, según el análisis más exhaustivo realizado hasta la fecha sobre esta problemática en nuestro país.

2023-06-02

  • Una de las ponentes habló sobre la cerceta pardilla. Foto: Cobrm
  • Un momento de la clausura de la jornada. Foto: Cobrm

La cita ‘Biólogos con el Medio Ambiente’ ha servido para difundir varios aspectos del trabajo de este sector profesional en la Región.

2023-06-01

  • Macho de hubara canaria. Foto: Alberto Ucero / CSIC

Los investigadores urgen a controlar la construcción de carreteras y la edificación en las zonas de cortejo, así como a mantener la vegetación preferida para favorecer la reproducción de esta especie en peligro de extinción.

2023-06-01

  • Tortuga mora. Imagen de archivo de la CARM

El proyecto contará con hasta ocho expertos y atenderá a especies como el fartet, la tortuga mora, el galápago leproso, diferentes anfibios, las aves esteparias, rapaces y otras aves marinas y acuáticas, mamíferos como el topillo de Cabrera o los diez tipos de murciélagos de este territorio, así como la nacra en el Mar Menor.

2023-06-01

  • Portada de la  'Guía de campo: briófitos de los bosques ibéricos'. Foto: CSIC

La idea de este trabajo sirve es ayudar a reconocer algunas de las especies de musgos y hepáticas más comunes en los bosques del interior de la Península

2023-05-31

Páginas