• Cotorra de Kramer. Imagen cedida por Antonio Jesús Hernández Navarro
  • Cotorra argentina. Imagen cedida por Antonio Jesús Hernández Navarro
  • Cotorra argentina, en palmeras y otros árboles. A veces, es más fácil oírlas que verlas.

No eran cotorras las de la canción, pero si continúa la tendencia de algunas de ellas a instalarse en nuestro entorno, lo serán. Por ahora, han cambiado la banda sonora de nuestros núcleos urbanos, pero tienen más consecuencias. Para saber su número con más precisión, SEO/BirdLife ha lanzado dos censos nacionales de cotorras. El referido a la cotorra argentina ya se ha cerrado. Ahora le toca el turno a la cotorra de Kramer, y tú puedes participar.

  • Arriba, el catamarán solar de WWF. Abajo, imágenes de los fondos marinos de profundidad realizadas por diversos autores (©), cedidas por WWF.
  • El catamarán WWF Solar.
  • Toni Font, patrón del WWF solar.
  • Miguel Murcia, coordinador de la campaña 'Embárcate con el WWF Solar', y Óscar Esparza, biólogo marino de WWF España.
  • A la izquierda, la carpa. A la derecha, la exposición. Delante de ésta, los niños atendiendo a una obra de teatro.
  • Exposición de WWF sobre los fondos marinos de profundidad.
  • Niños participando del teatro de WWF.

El catamarán solar de la ONG conservacionista WWF está atracado hasta el domingo en el puerto de Cartagena para dar a conocer la necesidad de proteger los fondos marinos profundos, aquellos que se sitúan más allá de los 200 metros de profundidad y que son, precisamente, un lugar donde apenas alcanza la luz del sol, la única energía que impulsa a la embarcación. La campaña 'Embárcate con el WWF solar' lleva por lema 'Viaje al centro del océano', y entre sus actividades te propone, cómo no, un paseo en el mítico barco.

  • Murciélago ratonero grande. Imagen incluida en el Atlas de los Mamíferos de Yecla. Fotografía de Óscar Marco.
  • Erizo europeo. Imagen incluida en el Atlas de los Mamíferos de Yecla. Fotografía de Óscar Marco.
  • Respuesta masiva del público a la presentación del Atlas. Fotografía: A. García.
  • Intervención de Albert Masó. Fotografía: J. Cristóbal.
  • El equipo de investigación y redacción del Atlas de los Mamíferos de Yecla. Fotografía: J. Cristóbal.

Espléndido el trabajo de la Asociación Naturalista para la Investigación y Defensa del Altiplano (Anida Yecla) que ha tomado cuerpo en el recién presentado Atlas de los Mamíferos de Yecla. Un exquisito manual que recoge muchos años de experiencia en campo y un gran aporte de la ciudadanía a la ciencia y el conocimiento.

  • Almendras en el árbol.
  • Un tractor cruza un campo de almendros en Tallante.
  • Las nueces también pueden crujir en estas fechas, según se cuenta en Coy.
  • Una noguera.
  • Antonio Machado ha oído el crujido en las olivas.
  • Oliveras de Mula.

Cuenta la tradición que en la noche más mágica del año, los campos de ciertos frutales dejan escapar sus lamentos. ¿Has oído tú el crujido de los almendros?

La naturaleza nos beneficia por el mero hecho de estar ahí.

  • Un insecto, posado sobre la flor de garbancillo de Tallante.
  • Flor de garbancillo de Tallante.
  • Detalles de las hojas del garbancillo de Tallante.

Ya estará el garbancillo de Tallante pintando de amarillo sus territorios vocánicos. Esta pequeño endemismo se enfrenta, todos los años, a duras condiciones para poder llegar hasta aquí. Te lo mostramos en estos cuatro vídeos que grabamos el ejericio pasado.

  • Logo del Proyecto Gran Simio (GAP/PGS-España)
  • Imágenes de simios -cedida por Logo del Proyecto Gran Simio (GAP/PGS-España)-.

ojos_simio.png

 

Desde el Proyecto Gran Simio (GAP/PGS-España) advierten el macho, Adán, estará peridido y asustado, y que "si lo ven enseñando los dientes, no es que quiera atacar a nadie, sino es una expresión que los chimpancés emplean cuando tienen miedo".

  • Volcán de Barqueros, acercamiento
  • Volcán de Barqueros, con rocas ultrapotásicas
  • Gregorio Romero, explicando la Falla de Alhama de Murcia
  • Los Barrancos de Gebas, enclave geológico singular
  • Falla de Alhama de Murcia. Arriba, el Yacimiento de la Tira del Lienzo
  • Una calle, dentro del yacimiento de La Tira del Lienzo
  • Programa de las Jornadas, para que podáis ver los temas tratados

En la Región tenemos simas y rocas originales, infrecuentes, singulares y atractivas. Eso sí, con algunos nombres raros...

  •  Chimpancé de Nigeria-Camerún. (Foto:  LWC).
  • Chimpancé de Nigeria-Camerún rescatado por el centro LWC. (Foto:  LWC).
  • Zona del chimpancé de Nigeria-Camerún. (Imagen: © www.ellioti.org).

Solo quedan 1.500 ejemplares. Si no se hace nada para evitarlo, "en menos de siete años se habrán extinguido", nos cuentan desde Proyecto Gran Simio.

  • Un mes, un objetivo de naturaleza, en 2015.
  • Enero 2015: avutardas.
  • Febrero 2015: camaleón.
  • Marzo 2015: floración de Cieza.
  • Abril 2015: primavera.
  • Mayo 2015: carraca, abejaruco, oropéndola.
  • Junio 2015: cetáceos.
  • Julio 2015: rutas nocturnas.
  • Agosto 2015: buceo.
  • Septiembre 2015: caballito de mar.
  • Octubre 2015: Posidonia oceanica.
  • Noviembre 2015: búho real.
  • Diciembre 2015: orquídeas.

Una propuesta para disfrutar cada mes de este año 2015 con un atractivo natural de la Región de Murcia.

¡Empezamos el año relajados y con buen humor! 

Páginas