La idea es garantizar el intercambio de agua entre el Mar Menor y el Mar Mediterráneo y evitar el aislamiento de la laguna. La decisión se ha adoptado, dice la Comunidad Autónoma, tras conocer el informe realizado por el grupo de trabajo de hidrodinámica del Comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor.
El cuerpo se encontró sin signos externos de daño y justo la misma semana en la que también se produjo el hallazgo, en el mismo espacio protegido, del cadáver de un búho real, otra especie protegida.
Se trata de la reconexión de los meandros del río Arga (Navarra), que recurre a técnicas novedosas de bioingeniería como la creación de pequeños humedales de lámina permanente "similares a los que existían" y que incluye, entre otras acciones, la construcción de dos humedales adicionales adaptados a los hábitats del visón europeo.
Ecologistas en Acción critica el estado de esta infraestructura porque está "obsoleta y con múltiples carencias" y plantea un programa de renovación y modernización.
Un nuevo estudio de Greenpeace muestra que estos insecticidas están presentes en los cursos de agua cercanos a las instalaciones donde se han utilizado. Los neonicotinoides no solo matan directamente a las abejas, sino que también interfieren en su capacidad de orientación y de reproducción.
El manual, elaborado conjuntamente por Grefa y WWF, repasa una veintena de especies e incluye dibujos, claves de identificación y trucos para favorecer su presencia en las explotaciones agrícolas.
La zona contará con 25 unidades fuera del perímetro de protección de la isla así como diversos puntos de amarre ecológicos para la práctica controlada del buceo, tanto en Isla Grosa como en El Farallón.
Desde 2009 se han soltado 216 individuos para reforzar la población de las zonas de reintroducción. Murcia es socia del proyecto pero no está contemplada como una de estas áreas.