Centros y profesionales de la educación ambiental ofrecen espacios, experiencias y actividades en el medio natural de forma saludable, segura y controlada, transmitiendo a la vez importantes valores ecosociales. Un mapa virtual con geolocalización permite encontrar y conocer los diferentes recursos.
"Cuando la Federación Europarc decidió el año pasado que 'Parques Saludables, Gente Saludable' sería el tema del Día Europeo de los Parques en 2020, nunca pensamos que sería tan relevante", reconoce en su web la entidad promotora de esta cita, que se celebra el próximo 24 de mayo.
Esta máquina se suma a una anterior ya existente, cuyo acceso resultaba difícil en determinados huertos, de manera que dará servicio a los pequeños agricultores del entorno. Además, el Ayuntamiento realizará cursos prácticos en los huertos y otras acciones formativas.
Han remitido un escrito a Iberdrola, Naturgy, Endesa, Viesgo y EDP y a las dos asociaciones que integran cerca de 300 empresas de distribución eléctrica más pequeñas con consideraciones para atajar las masivas y continuadas muertes de aves, muchas de ellas especies protegidas, en los tendidos eléctricos. "Ante la falta de actuación por las Administraciones Públicas competentes", dicen, exigen a las compañías que, "por propia iniciativa, cumplan al menos con la Ley 26/2007 de Responsabilidad Medioambiental".
"Nuestra economía y el empleo se pueden y deben de recuperar a través de medidas de desarrollo sostenible y restauración de la naturaleza. Ahora más que nunca hay que cambiar el actual modelo para impulsar una recuperación que permita lograr los objetivos climáticos de no superar el 1,5 °C", afirma Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF España.
Comentaba el gran Joaquín Araújo que este año hemos vivido «probablemente la primavera más pacífica, la que tendrá una mayor productividad biológica de los últimos decenios» porque nosotros, los humanos, hemos estado ausentes. Ahora, tras el confinamiento, vamos a querer salir en tromba. Pero no podemos comportarnos igual. Pienso que ya no hay sitio para eso. Lo reclamo. Es hora de hacerlo distinto. Principalmente, con respeto. Vuelve a la naturaleza, pero vuelve des-pa-ci-to.
Los expertos realizarán una prueba piloto en Cataluña, de potencial aplicación en otras comunidades autónomas. Entre otras medidas, usarán herramientas genómicas para averiguar la región de origen de los ejemplares reproductores y estudiarán el registro de temperaturas a lo largo del tiempo. La iniciativa, liderada por la UB, finalizará en mayo de 2021.
Según ambas organizaciones, la CARM, para ser coherente con el ejercicio de su derecho de tanteo y retracto, debería rechazar públicamente el proyecto de desarrollo urbanístico de Iberdrola Inmobiliaria en terrenos del Parque, mientras que el Gobierno regional debería iniciar de manera urgente el proceso de creación de la Reserva Marina. Y defienden que "sólo cuando esté aprobada la normativa que garantice la protección del Parque Regional de Calnegre y Cabo Cope y su costa quedará justificado que el Cabezo de Cope pase de manos ecologistas a la Comunidad Autónoma".