Comentaba el gran Joaquín Araújo que este año hemos vivido «probablemente la primavera más pacífica, la que tendrá una mayor productividad biológica de los últimos decenios» porque nosotros, los humanos, hemos estado ausentes. Ahora, tras el confinamiento, vamos a querer salir en tromba. Pero no podemos comportarnos igual. Pienso que ya no hay sitio para eso. Lo reclamo. Es hora de hacerlo distinto. Principalmente, con respeto. Vuelve a la naturaleza, pero vuelve des-pa-ci-to.
Los expertos realizarán una prueba piloto en Cataluña, de potencial aplicación en otras comunidades autónomas. Entre otras medidas, usarán herramientas genómicas para averiguar la región de origen de los ejemplares reproductores y estudiarán el registro de temperaturas a lo largo del tiempo. La iniciativa, liderada por la UB, finalizará en mayo de 2021.
Según ambas organizaciones, la CARM, para ser coherente con el ejercicio de su derecho de tanteo y retracto, debería rechazar públicamente el proyecto de desarrollo urbanístico de Iberdrola Inmobiliaria en terrenos del Parque, mientras que el Gobierno regional debería iniciar de manera urgente el proceso de creación de la Reserva Marina. Y defienden que "sólo cuando esté aprobada la normativa que garantice la protección del Parque Regional de Calnegre y Cabo Cope y su costa quedará justificado que el Cabezo de Cope pase de manos ecologistas a la Comunidad Autónoma".
Su objetivo es mejorar la retención de las aguas y evitar la erosión del suelo, y entre las especies a plantar se recomienda el ciprés, esparto, algarrobo o romero.
"Las medidas que han adoptado comunidades autónomas como Andalucía o Murcia para reactivar la economía a costa de desproteger el medio ambiente son justo el camino opuesto al que debe recorrer España", señalan Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción (EEA), Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF en una nota conjunta en la que reclaman incorporar el medio ambiente a la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica y defienden, entre otros aspectos, que las medidas económicas que se lleven a cabo "deben dirigir velozmente al país a una economía verde, circular, neutra en carbono y que reduzca la utilización de recursos naturales".
El análisis de las aguas occidentales entre 2005 y 2017 refleja que sufrieron también una salinificación considerable. Los cambios producidos en 2005 fueron el comienzo de un periodo que lleva nombre propio: la Transición del Mediterráneo Occidental. El Mediterráneo es una fuente continua de agua salina y cálida que juega un papel importante en el inicio de la circulación global del océano Atlántico.
El trabajo contribuye a construir un ‘arca de Noé’ para el material genético de aves rapaces en peligro. Esta optimización supone un avance destacado para la conservación ex situ de las especies más amenazadas.