La entidad conservacionista considera "bochornoso" que esta comunidad de regantes, "la cual debería ser la primera en defender las acequias", se oponga a esta protección cultural, con todo el patrimonio que albergan y la importancia histórica que han tenido y tienen ambas estructuras para Murcia y su historia.
La quitidriomicosis está provocada por un hongo afecta a la piel de los anfibios y ha causado mortalidades catastróficas en muchas especies. Antes de esta práctica, era necesario retirar los ejemplares de los cuerpos de agua y vaciar éstos previo a la aplicación del tratamiento.
El gesto simbólico de apagar la luz en edificios relevantes es la mayor movilización global en defensa del medioambiente. Este año, este "apagón" reivindicativo tendrá lugar el 23 de marzo de 20:30 a 21:30 horas.
Durante 12 días, a bordo del buque oceanográfico Ramón Margalef, se han caracterizado las comunidades bentónicas de estas zonas para asesorar a las administraciones sobre su posible protección.
Se ha realizado una presuelta de 12 ejemplares en la laguna de Las Moreras, en Mazarrón, y de ocho en los Saladares del Guadalentín, en Alhama de Murcia. Se trata de la especie de pato más amenazada de Europa.
Con categoría de Sitio Histórico, alberga grabados rupestres, cueva sepulcrales, vías pecuarias y un patrimonio edafológico singular en la ladera meridional de la montaña.
El trabajo alerta sobre el impacto significativo del calentamiento global en la biodiversidad de los mares europeos, que responden con dos procesos: tropicalización y desborealización, proceso éste último que afecta al Mare Nostrum.
Un macho llamado Uri, de 8,1 kilos y que procede del Centro de Cría del Lince Ibérico El Acebuche en Huelva. Aún restan por liberar dos ejemplares para concluir esta segunda fase del proyecto.
Desde el año 2000, más de un tercio de la superficie forestal mundial ha desaparecido debido a la preocupante deforestación, un fenómeno que pone en peligro el futuro de la biodiversidad y los bosques a nivel mundial.