• Los equipos de rescate durante la reintroducción de la tintorera que apareció en Denia. Foto: Oceanogràfic

Biólogos y veterinarios estudian la interacción entre estas especies, de la que se han documentado varios casos en los últimos años.

2024-09-24

La IX edición de la Semana de la Huerta, que se celebrará del 5 al 13 de octubre, estará centrada en la divulgación de la red tradicional de riego de la Huerta de Murcia y en la conmemoración del 15 aniversario de la declaración del Consejo de Hombres Buenos de la Huerta de Murcia como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

  • Foto: Murcia en Bici
  • Foto: Murcia en Bici
  • Foto: Murcia en Bici

La bicifestación convocada por Murcia en Bici en su XVIII Semana de la Bici, ha recorrido el centro de la capital y a ella se han sumado numerosas organizaciones y particulares

2024-09-22

  • Uno de los linces liberados en las Tierras Altas de Lorca. Foto: CARM

El Portal de la Transparencia ya puede recibir sugerencias y opiniones sobre la futura norma, que incluirá aspectos como su ámbito territorial, los factores de amenaza y las medidas de conservación de la especie.

12-09-2024

 

  • Foto: Guardia Civil de la Región de Murcia
  • Foto: Guardia Civil de la Región de Murcia

Hallaron una red con siete aves, seis de las cuales habían muerto de asfixia. La investigación se inició gracias a la colaboración ciudadana.

2024-09-03

  • Humedal de Can Cabanyes, en Granollers (Barcelona). Foto: IDAEA-CSIC

Un estudio del CSIC revela que las soluciones basadas en la naturaleza son más eficaces que las tecnologías convencionales para eliminar antibióticos y genes de resistencia antimicrobiana de las aguas residuales.

2024-09-03

  • Foto: SVO

Las entidades defienden que el parany o el neoparany son métodos de caza no selectivos que no tienen cabida en el siglo XXI, y que no se puede intentar enmascarar un método de caza prohibido para realizar actuaciones con fines científicos cuando existen alternativas seguras para hacerlo.

2024-08-31

  • Mapas de evolución de la vegetación del Mar Menor. Fuente: IEO
  • Pradera marina de entina ('Cymodocea nodosa') y oreja de liebre ('Caulerpa prolifera') que cubría el fondo de la laguna antes del colapso del ecosistema lagunar. Foto: © Juanma Ruiz (COMU-IEO, CSIC)

"El riesgo de que se reproduzcan los eventos disruptivos que llevaron al colapso del ecosistema en 2016 sigue siendo muy elevado si no se reducen los aportes de nutrientes a la laguna", advierten los técnicos tras finalizar la séptima campaña de cartografiado de este hábitat.

2024-08-22

  • Imagen de la mancha blanca en al Mar Menor. Foto: Pedro Armestre / GreenPeace
  • Vista aérea del Mar Menor, con la mancha blanca. Foto: Pedro Armestre / GreenPeace

"Los aguaceros de las DANAS que estamos viendo hoy, y que continuarán previsiblemente durante el otoño, aumentan el riesgo de catástrofe ecológica ya que aumentan el flujo de aguas contaminadas a la laguna", señala la ONG.

2024-08-14

  • Acequia mayor de Aljufía. Foto: Huermur
  • Agua corriendo en la acequia de Alfatego en la huerta de Murcia. Foto: Huermur
  • Arbolado de ribera en la acequia mayor de Aljufía de Murcia. Foto: Huermur

Para evitar daños medioambientales. La entidad advierte de que el caudal que circula ya es escaso, por lo que si se aplica la reducción en un 35%, "se podrían producir daños a la flora y fauna, incluyendo numerosas especies protegidas por la legislación".

2024-08-13

Páginas