El documento, que ya está en exposición pública, contempla la ejecución de 48 acciones específicas con el objetivo de frente a la desertificación y erosión de los suelos.
Organizado por el proyecto de investigación 'Ecoresiliencia Mar Menor' de la Universidad de Murcia, ha celebrado este domingo los éxitos conseguidos al tiempo que ha servido para concienciar acerca del trabajo que aún queda por hacer para la recuperación del emblemático ecosistema.
Ha confeccionado un calendario de debates y mesas de trabajo enfocado en la conservación y el estudio de los valores ambientales del Parque Regional de Puntas de Calnegre y Cabo Cope, de la mano de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor.
Personal científico del CSIC documenta un vuelo de 4.200 km sobre el océano Atlántico, desde África a la Guyana Francesa, realizado por mariposas Vanessa cardui. Pero el viaje podría ser aún más largo...
Los científicos precisan que su colocación en la zona norte sería "puntual y bajo directrices muy claras de mantenimiento para no afectar al ecosistema", y "solamente si la situación lo requiere".
La localidad alberga 19 territorios de ocupación de la especie, una "sorprendente densidad" detectada en el proyecto 'Anillo verde transformador de Molina de Segura' en el que participa la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE).
Este incremento podría ser de entre 55,2 y 76,5 centímetros a finales de siglo, según advierte Ecodes, que señala que el fenómeno está asociado al un calentamiento del las aguas que pone en peligro la biodiversidad marina.