Más de 14.000 personas de Yecla y municipios vecinos se han dado cita en la localidad murciana, convocados por la Plataforma Ciudadana Salvemos el Arabí y la Comarca, para defender el monte Arabí y el importante patrimonio natural y cultural que alberga, y rechazar las dos macrogranjas porcinas proyectadas en las inmediaciones del mítico enclave y del valioso Cerro de los Santos. La entidad tiene mañana lunes una reunión con la empresa promotora de las industrias.
El Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (Grefa) trabaja por la recuperación de esta especie, catalogada en España como amenazada, y acaba de marcar a 15 nuevos ejemplares que liberará próximamente.
SEO/BirdLife y WWF solicitan que el medicamento se retire del mercado. El riesgo es la posible muerte de miles de buitres al alimentarse de cadáveres de animales previamente tratados con este fármaco. Aducen que existen alternativas igual de eficaces y con un similar coste económico. La fecha clave para la renovación de la autorización de su uso es el 3 de octubre. Mientras, mañana día 2, se celebra el Día Internacional de los Buitres.
WWF pide acción urgente para proteger el mayor bosque tropical del planeta, que todavía alberga una inmensa cantidad de especies desconocidas para la humanidad.
Con datos útiles de accesibilidad de 166 recursos naturales de toda España para que todos los participantes de una visita a los espacios naturales podamos disfrutar en igual medida de los beneficios del contacto con la naturaleza.
Ecologistas en Acción alerta de que sin esta medida no se alcanzarán los objetivos de la UE en el ámbito de la gestión de residuos, y repasa experiencias pioneras en España en esta materia que pueden ser el primer paso para alcanzar modelos de economía circular.
Susana Noguera, junto a varios voluntarios murcianos, han vivido de nuevo una interesante jornada de migración de aves en el Estrecho. Culminan hoy su voluntariado y con gusto recibimos su última crónica, con la que nos hacen sentir un poco más cerca el magnífico espectáculo que ellos ayudan a conocer un poco más. ¡Muchas gracias!
Los análisis de la Confederación Hidrográfica del Segura, además, no detectaron presencia de sustancias contaminantes por encima de los niveles permitidos.
La idea es dar luz a la actividad que realizan las asociaciones en la protección del medio ambiente y procurar que "el voluntariado ambiental tenga más peso y repercusión y sea más conocido”. Las reuniones ya han comenzado y se prolongarán durante este mes de septiembre.