Una investigación demuestra que, aunque la depuración funciona, todavía existen fuentes y vías de acceso de fármacos de uso humano y veterinario a esta laguna costera. Asimismo, se ha comprobado que los plásticos actúan concentrando contaminantes orgánicos en zonas costeras. Los trabajos los ha desarrollado un equipo científico del IEO-CSIC en colaboración con el Institut Català de Recerca de l’Aigua (ICRA) y la Universidade da Coruña.
Esta especie endémica de la península Ibérica vuela en Extremadura de la mano de AMUS, por cuyo hospital han pasado diversos ejemplares que han sido electrocutados, disparados o afectados por olas de calor o, como el caso de 'Lluvia', liberada con una sola garra.