Estos premios, con 13 categorías, se convocan anualmente como reconocimiento a la actividad empresarial y profesional desarrollada en el ámbito turístico y artesanal en la Región de Murcia. Nos han interesados las relacionada con la investigación, cuidado y conservación de la naturaleza. "Mis abejas están locas", nos confiesan desde Giemiele, apicultores y artesanos, y nos destacan que "hacer miel ha cambiado mucho".
La exitosa iniciativa ha reunido a personas interesadas en la avifauna con investigadores procedentes del mundo académico y de empresas especializadas en medioambiente y naturalistas de prestigio. Lechuzas, rapaces, aves marinas, vencejos, chotacabras, territorios de interés, proyectos y nuevas poblaciones se han dado cita quince años después del primer encuentro.
La Región de Murcia se ha volcado en la celebración de esta nueva edición de evento que invita a la ciudadanía a fotografiar plantas silvestres. El plazo para subir las fotos a la plataforma de ciencia ciudadana se cierra el 1 de junio, por lo que las cifras aún pueden ser mayores.
Éste es un momento fantástico para visitar las pozas, muchas de ellas efímeras, y disfrutar en directo de un proceso biológico que parece magia y que esconde aún muchos secretos. Los estudiosos de la biología de estos animales tiene que afrontar importantes retos derivados de las singularidades de su proceso reproductivo, metamorfosis y dispares adpataciones.
Se trata de uno de los sílvidos más pequeños que pueblan el viejo continente, detectado por el conocido naturalista Conrado Requena en un parque de Cartagena. El mosquitero de Hume ha hecho este otoño un viaje de miles de kilómetros desde su zona de cría hasta la ciudad portuaria y ya es reclamo para la visita de aficionados a la ornitología.
‘Cuándo y dónde ver aves en Murcia. Propuestas mes a mes para familias, aficionados y expertos’, de Editorial Tundra, desgrana mes a mes un calendario pajarero ampliamente experimentado por Antonio J. Hernández Navarro, biólogo, educador ambiental y profesor de Educación Secundaria. Una apuesta segura para este nuevo libro de cabecera para aficionados a la ornitología de dentro y fuera de la Región.
'En un Lugar de la Huerta' lanza una propuesta en redes sociales para reservar un espacio urbanita en el que la naturaleza respire, se empodere y pueda contemplarse en su esplendor, para evitar que "en todas las pedanías que están cerca de Murcia la huerta sea sólo un recuerdo en pocos años".
"Es un libro muy friky, un fondo de arena parece un lugar donde no hay vida. Pero a mí me encanta bucear en los arenales. Cuando te das cuenta de la fauna que hay, alucinas", contaba Javier Murcia en la presentación de esta nueva monografía, que se puede descargar online desde el portal de la CARM.
Sólo en el mes de abril, miembros y allegados a la Asociación Ecologista Cabo Cope de Águilas (Amacope) han contabilizado hasta 12 ejemplares sin vida con signos claros de atropello. Reclaman para esta vía señalización, reducción de velocidad y actuaciones informativas, entre otras medidas.