El difícil acercamiento del buitre barbudo a la Región
Quebrantahuesos, el viajero esperado
Tono, uno de los quebrantahuesos más conocidos de los liberados desde el Centro de Cría del Quebrantahuesos (CCQ). Todas las imágenes del ave, cedidas por el CCQ.
El quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), quizá el buitre en situación más delicada de nuestros cielos -se contabilizan tan solo 125 parejas reproductoras en España-, es "ahora mismo difícil de ver por Murcia, porque los ejemplares que pasan por aquí son jóvenes que están realizando vuelos de dispersión y prospección, que es lo propio de estos individuos. En un futuro, cuando haya una población medianamente sana establecida en las sierras en las que se realizan las liberaciones, será mucho más fácil poder verlo en la Región y que, incluso, haya parejas que escojan alguna de sus sierras para establecer su territorio de cría", augura Pakillo Rodríguez, coordinador técnico del Centro de Cría de Qubrantahuesos (CCQ) situado en la Sierra de Cazorla y que gestiona la Fundación Gypaetus (FG).
Visita al Centro de Cría del Quebrantahuesos
¿Sabes que aún puedes visitar el Centro de Cría del Quebrantahuesos (CCQ) en Cazorla?
El plazo está abierto hasta el 30 de septiembre, y se abre los martes, miércoles, viernes, sábados y domingos. La visita cuesta 5 € (los menores de 5 años no pagan).
"Están funcionando muy bien este año a pesar de no ser gratuitas. El dinero que así se recauda nos sirve para sufragar algunos gastos del centro de cría que, de otro modo, serían muy difíciles de afrontar. La respuesta del público ha sido magnífica y entienden que, en estos tiempos de crisis, cualquier pequeño aporte a este tipo de proyectos ayuda a darles continuidad", nos cuenta Pakillo Rodríguez, coordinador técnico del CCQ.
Lo que más sorprende y gusta a los visitantes, añade, "es poder disfrutar del quebrantahuesos en vivo y en directo; quedan asombrados de lo majestuosa que es esta especie. Además de disfrutar de las explicaciones que, sobre la especie y el proyecto de reintroducción, da el personal del centro durante la visita guiada".
Puedes resevar tu visita en el correo visitasccq@gypaetus.org.
En octubre ya no hay visitas, hay que prepararse para iniciar el periodo reproductivo, en el que las aves necesitan toda la calma.
Gran parte de las posibilidades de que podamos ver al llamado buitre barbudo, ese viajero esperado, por la Región, recaen en trabajo que está desarrollando el propio CCQ, cuyo objetivo es que el quebrantahuesos se asiente en Andalucía. Allí, a partir de una serie de ejemplares adultos imposibles de devolver a la vida silvestre, están logrando la reproducción de la especie en cautividad. De hecho, la Fundación Gypaetus "ejecuta íntegramente el Programa Andaluz de Reintroducción de la especie (cría en cautividad, liberación, cría camprestre y seguimiento de ejemplares, identificación y control de amenazas y divulgación y sensibilización) bajo la dirección del Programa de Conservación de Aves Necrófagas de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía", según se indica en su página web.
Rodríguez recuerda que el quebrantahuesos es el único ave osteófaga del planeta: aproximadamente, el 95% de su dieta se compone de huesos, sobre todo de ungulados. "Por ello, merece una mención especial en el Día Internacional del Buitre -que hoy se celebra-", defiende. Pero la única población natural de quebrantahuesos que existe en la Península a día de hoy es la del Pirineo. En Andalucía, se extinguió en el año 1986, y desde 2006 se están liberando ejemplares procedentes de la cría en cautividad como parte del proyecto de reintroducción del quebrantahuesos en esta comunidad autónoma. "Los ejemplares que tenemos en el CCQ son, la mayoría, nacidos en cautividad y alguno irrecuperable", detalla el técnico.
Estos pollos nacidos en sus jaulas, todas ellas videovigiladas, son después liberados en las inmediaciones, en un paisaje envidiable. En muchas ocasiones, delante de público diverso, como los escolares, con la intención de difundir los valores de esta especie. Después, "las rutas que hacen los jóvenes liberados son impredecibles. Durante el primer año suelen volar relativamente cerca de las zonas de suelta y, a partir de su segundo año, dichos vuelos son muy largos y se alejan muchísimo de la zona de suelta. Pirineos, la montaña palentina, La Rioja, Finisterre, Sierra de Gredos o Murcia son algunas de las zonas que han visitado en sus incansables vuelos. En el momento en que los animales sienten la necesidad de establecer un territorio de cría, esto es, a los seis o siete años, vuelven a la zona donde han nacido, o donde han sido liberados, para emparejarse y establecerse en un territorio del que ya nunca se irán. Este fenómeno se conoce como filopatria. Los ejemplares liberados en Andalucía visitan los Pirineos, pero como visitan cualquier otra región de la península. Aún no se puede hablar de colonización de nuevas zonas pues aún no tenemos una población reproductora establecida..., poco a poco", dice sosegado el experto.
Para asegurar la reintroducción de ejemplares, el CCQ utiliza "técnicas en las que la fecundación es natural y la incubación y el desarrollo de los pollos corre a cargo de los padres, tratando, en todo momento, de que la intervención humana sea la mínima posible", añaden en su texto oficial, en el que apuntan también que "Hasta la fecha ya han nacido 43 pollos de quebrantahuesos en el CCQ, de ellos 37 vivos. El primero, el 27 de febrero de 2002 y el último, el 22 de marzo de 2012".
Aunque por su página de facebook sabemos que el pasado mayo liberaron al menos otros tres ejemplares en una cueva del Parque Natural, dentro del término municipal de Cazorla... Algunos se han hecho populares, como Tono, que ilustra esta página, mientras que Sansón, Estela, Nerpio, Guadalquivir, Rayo, Vera o Miguel son algunos nombres de ejemplares que están actualmente sobrevolando Andalucía, cada cual con su marca alar para ser reconocido en la distancia.
Este trabajo busca no solo "reproducir esta especie en cautividad", sino también es un objetivo "formar un stock genético que asegurara la supervivencia de las poblaciones europeas de quebrantahuesos y el éxito del programa andaluz de reintroducción", según, de nuevo, su página web. En este espacio detallan que el centro pertenece "a la red internacional de cría en cautividad del Programa Europeo de Especies Amenazadas (EEP del Quebrantahuesos) y hoy alberga 20 quebrantahuesos, todos ellos irrecuperables para la vida en libertad".
Amenazado
El quebrantahuesos es el buitre con menor presencia en nuestro país. Está catalogado como especie 'En peligro de extinción' en España, y 'Vulnerable' en Europa, y está experimentando en el continente un declive moderado en los últimos años.
Tiene como "principales amenazas el uso de cebos envenenados en el campo, colisión con tendidos eléctricos, molestias en sus zonas de nidificación, el uso de munición de plomo en la caza…", enumera el técnico. Para su conservación, se contó con un proyecto LIFE que acabó en 2009, y Rodríguez estima que "por el momento, no habrá más. Es difícil que la comisión europea otorgue dos proyectos LIFE para el mismo fin y muy seguidos en el tiempo".
Pero hay otras medidas que llevar a cabo. La que mejores resultados está dando es la cría en cautividad, asegura Rodríguez. Y añade que "el CCQ se ha convertido en centro de referencia de cría de esta especie". Además, trabajan en la lucha contra el uso de cebos envenenados en el campo y en la divulgación del proyecto, ya sea en forma de jornadas, charlas o voluntariados, lo que ayuda a que la población se vea parte importante del proyecto, lo cual es fundamental para el buen desarrollo del mismo.
Y así, anima a participar en el proyecto, ya sea como voluntario en el centro de cría (voluntariado@gypaetus.org), como visitante del mismo centro (ver despiece arriba a la derecha), "o entrando en nuestro facebook para estar al día de todo lo relacionado con el proyecto". En eso estamos...
Las aves necrófagas llevan a cabo una importante labor de limpieza del campo, "contribuyendo así a la buena salud de los ecosistemas", defiende Pakillo Rodríguez, coordinador técnico del Centro de Cría del Quebrantahuesos, en Cazorla. A la hora del festín, el orden y la jerarquía son importantes.
Así lo hacen:
1// Buitre negro: cuando llega, impone, aunque le gusta llegar el primero. Es el ave de mayor envergadura de la Península. Se alimenta principalmente de los músculos, a los que accede tras desgarrar la piel, y siente predilección por mamíferos medianos y pequeños. Los últimos datos del Ministerio hablan de la existencia de 2.000 parejas reproductoras de buitre negro (Aegypius monachus) en España.
...................
2// Buitre leonado: también llega rápidamente, y en mayor número que el buitre negro. Tiene la cabeza y cuello pelados para permitirle acceder con más facilidad a las víscera del animal, alcanzando mayores profundidades. Además de vísceras, come carne, tendones y la piel. Se estima que España acoge a 26.000 parejas de buitre leonado (Gyps fulvus).
3// Alimoche: ingiere músculos y restos de carne, y algunos huesos pequeños. Al ser menor que los dos anteriores, suele contentarse con lo que a ellos les sobra, como los trozos de carne que se les caen y quedan 'sin dueño' por el suelo. Los cálculos más recientes apuntan que hay 1.600 parejas de alimoche (Neophron percnopterus) en el país.
...................
4// Quebrantahuesos: toma lo que le ha quedado: los huesos, que engulle, si puede, enteros. Y puede tragar huesos de hasta 20 cm de longitud. Los mayores, los lanza desde una altura para romperlos contra salientes rocosos, lo que hace que a estos lugares se les denomine "rompederos". Se baraja la cifra de 125 parejas de quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) en España.
Así pues, España acoge actualmente al 95% de las mayores aves carroñeras europeas (también aprovechan este recurso cuervos, urracas, grajillas, cornejas...). Entre todos, retiran de los paisajes los cadáveres de los animales, evitando, por ejemplo, infecciones de los suelos o el agua. Y ofrecen, cómo no, magníficas imágenes de vuelos e impresionantes interactuaciones en los comederos.