Fragmentos de Murcia en el Museo Geominero nacional

minerales-composic_peq.pngvista_general_1_ret_med.jpg

¿Qué saben de Murcia fuera de la Región? Nos lo preguntamos muy a menudo. En esta ocasión, aprovechando una estancia ni larga ni corta en la capital del reino, nos hemos acercado hasta el Museo Geominero del Instituto Geológico y Minero de España para seguir el rastro de la presencia murciana, y hemos encontrado interesantes fragmentos de Murcia bien repartidos por las, por cierto, monumentales instalaciones.

En la segunda planta del Museo Geominero hay 27 vitrinas dedicadas a las comunidades autónomas, en función de la extensión del territorio y del número de yacimientos de interés localizados. Murcia ocupa la número 129, con sus minerales más vistosos. En los cajones de cada vitrina y en una sala de un piso superior hay más materiales que componen los fondos del museo.

Se acerca para desvelarnos sus secretos uno de los responsables del centro, aún enfundado en su bata blanca, quien nos destaca la Mina Celia, en Jumilla, como uno de los yacimientos más importantes de la Región, y que aquí está representada por un hematites y por dos apatitos de la variedad llamada esparraguina, que conforman una roca del tipo lamproíta denominada jumillita (que pertenece a las famosas rocas ultrapotásicas que ya tocamos en el blog, en el post titulado 'Entre las cuevas hipogénicas y las rocas ultrapotásicas'). "Hay muy pocos afloramientos en el mundo con rocas de este tipo; aparecen en Jumilla, Cancarix, Fortuna... en pitones vocánicos", aclara el experto, y recalca que "este yacimiento es una singularidad en España y a nivel internacional, porque se trata de rocas muy raras. Las lamproítas muchas veces contienen diamantes, aunque en este caso no sea así...".

hojas-de-sala-ret-peq.pngLa Unión también está presente en este expositor con bastantes ejemplares, entre los que sobresale a simple vista la smithsonita (imagen superior de la página, a la izquierda), que "estéticamente es muy bonita, está muy bien cristalizada, y tiene muy bien definido el brillo y el color.... Es un ejemplar de los importantes del museo", sostiene el técnico. Por todo ello, es también una de las piezas recogidas en la Hoja de Sala número 7, la que se refiere expresamente a esta 'Colección de minerales de las comunidades y ciudades autónomas'. Las Hojas de Sala (fotografía, aquí arriba) son un total de nueve folios muy limpiamente presentados que sirven para que el visitante pueda echar un vistazo rápido a lo más interesante del museo, y abordan temas como la 'Colección sistemática de minerales', los 'Vidrios naturales, impactitas y meteoritos' o la 'Colección de vertebrados fósiles'.

Hay también baritas, yesos de interés de la mina San Timoteo, galena y otros representantes de la minería local. La región de plomo zinc de Cartagena y La Unión es distintiva de la zona, siendo explotada desde antes de la época romana, y es otro de los puntos singulares de la Comunidad. Y también el azufre de Lorca, "un yacimiento muy conocido. Desgraciadamente, en la galería donde aparecían alguien quemó una rueda de camión dentro y se ahumaron todos los yesos, se estropearon", se lamenta el geólogo.

Al hilo de este suceso, recordamos que está prohibido recoger los fósiles, y lo mismo ocurre con los minerales cuando se ubican en un yacimiento protegido. El Ministerio de Medio Ambiente promulgó en 2007 la Ley de Protección del Patrimonio Natural, y el material geológico y algunos yacimientos lo son. El decreto que desarrolla esa ley se publicará en breve e incluye un apartado sobre este patrimonio geológico, que regulará algunos aspectos referidos a su recogida.

mineral_nuevo_ret_peq.jpgEs importante este respeto al patrimonio por sí mismo, como fuente de conocimiento, pero más aún si se tiene en cuenta que constantemente se están descubriendo nuevos minerales y nuevos yacimientos. "Todos los años se descubren nuevos ejemplares en el mundo, y en España, en las últimas décadas, como una docena". Un ejemplo de ello está en la Región y lo refleja el museo: la cobaltoarthurita, hallada en 2002 en Mazarrón. En este caso, no luce en la vitrina dedicada a la Región de Murcia, sino que está en otro mostrador, en la planta baja, rodeado por cientos de piezas que conforman un interesantísimo laberinto de minerales y fósiles, y entre los que es posible localizar más piezas de Murcia: halita de Jumilla, barita de la Sierra de Cartagena... aunque, ojo, no está aquí el meteorito de Molina de Segura. Para eso, hay que irse al Museo Nacional de Ciencias Naturales, unos metros calle abajo y a 7 € la entrada. Y también hay mucho molusco cefalópodo, que dejaremos para comentarlos en una futura visita dedicada a los fósiles.

El Geominero contiene unos 16.000 ejemplares de minerales. Sus primeros fondos datan de mediados del siglo XIX, sufrió un parón durante la Guerra Civil, y en las últimas décadas ha empezado a florecer la idea de incorporar ejemplares y buscar minerales nuevos. En realidad, nos dicen, es pequeño comparado con otros museos de renombre mundial, pero "es el museo más representativo de los yacimientos minerales españoles y tiene bastantes ejemplares recogidos en el inventario internacional de minerales de  interés", defiende el entendido. Colegios e institutos están habitualmente en estas salas, con una lista de espera de varios meses, y los estudiantes se mezclan con las visitas espontáneas, como la nuestra. Será pequeño, pero la incursión de un día se queda corta. Afortunadamente, la entrada es gratuita, así que os animamos a atravesar sus puertas y descubrir no solo lo que cuenta de la Región de Murcia, sino mucho, mucho más. ¡Buen viaje hacia los minerales!

Mónica Rubio. Periodista y Bióloga.

¿Con qué relaciona el nombre de Celestina?

celestina_composicion_peq.jpgSeguramente, el término le lleve directamente a la tragicomedia de Fernando de Rojas.

Pero celestina es también el nombre de un mineral que aparece en la Región de Murcia. Contiene azufre, oxígeno y, principalmentre, estroncio, elemento por el que es más apreciado.

La celestina se usa en la preparación de fuegos artificiales y balas trazadoras, ya que el estroncio, al quemarse, hace surgir un color rojo carmín; y combinado con otras sales, como las de cobre, genera el violeta.

Se aplica además en la industria de la energía nuclear, y en otros fines, como para refinar el azúcar de remolacha.

Recibe también el nombre de celestita, y en la Región está bien presente en algunas zonas concretas, como en Ulea, Fortuna, Alguazas y Molina de Segura, pero los que hemos encontrado en el Museo son de Lorca y Cartagena. Curiosamente, España es el primer productor mundial de este mineral de estroncio gracias a dos yacimientos situados en la provincia de Granada.

sistema_cristalino_ret_peq.jpg

Nos ha gustado:

       El sistema cristalino con ejemplos reales

¡Qué chulo! Para los que estudiamos/sufrimos el sistema cristalino con cartulina, creándonos nuestras propias figuras tridimensionales con tijera y pegamento, lo cual nos llevaba un tiempo considerable, ver este panel en el Museo Geominero nos ha despertado contradictorios recuerdos y ciertas esperanzas. ¿Sabrán los actuales estudiantes las ventajas que tiene poder ver in situ todo el sistema cristalino? Seguramente no, porque es una constatación de la experiencia, de cotejar lo que falta cuando hay...

En fin, nos sigue costando mucho idenificar ciertos sistemas aún con el panel delante, pero de lo que no cabe duda es de que es un buen material para animar al estudio y pondríamos uno en todas las aulas. Lo dicho, ¡qué chulo!

Por si te interesa, ésta es la web del Museo Geominero del Instituto Geológico y Minero de España