El Acuario de la Universidad de Murcia acogió ayer un encuentro entre investigadores y profesionales de la comunicación centrado en la mejora del conocimiento y la divulgación de los elasmobranquios —tiburones, rayas y torpedos—, especies esenciales para el equilibrio de los ecosistemas marinos, según indica el Centro Oceanográfico de Murcia en una nota de prensa.

La jornada, organizada en el marco del proyecto 'Nuevas tecnologías y avances en el conocimiento de elasmobranquios del levante español (e-Lasmobranc)', reunió a representantes de los proyectos Guitar-Hero, Tirraqui y e-Lasmobranc, impulsados por el Centro de Investigación Marina de Santa Pola (CIMAR) de la Universidad de Alicante (UA), junto a investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) y de la Universidad de Murcia (UMU).

Durante el encuentro se destacó la necesidad de profundizar en el conocimiento científico de estas especies para mejorar la divulgación y sensibilización social sobre su importancia ecológica, así como para contrarrestar la percepción negativa que aún persiste en torno a los tiburones y desmontar los mitos que han generado una imagen injustamente temida de los tiburones.

El proyecto Tirraqui también tuvo un papel destacado en las jornadas, presentando sus avances en el estudio del impacto de la actividad pesquera sobre las poblaciones de tiburones, rayas y quimeras. Su objetivo es generar conocimiento científico que contribuya a la elaboración de propuestas de gestión pesquera sostenibles, fundamentales para garantizar la conservación e estas especies y el equilibrio de los ecosistemas marinos.

Relevancia de la colaboración entre científicos y comunicadores

Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la intervención del periodista científico Miguel Ángel Ruiz, quien subrayó la relevancia de la colaboración entre científicos y comunicadores para ofrecer una visión realista y rigurosa del mundo marino.

Dirigiéndose a los estudiantes de Periodismo presentes, Ruiz les animó a continuar en la “bonita pero actualmente, poco demandada profesión de divulgación científica” y compartió una serie de consejos fundamentales para ejercer una comunicación responsable: “No debemos humanizar a los tiburones; no son ni buenos ni malos, simplemente son”, apuntó Ruiz, quien insistió en la importancia de acudir siempre a fuentes científicas fiables, ofrecer datos contrastados y evitar relatos basados en películas o anécdotas. También recordó la necesidad de divulgar el trabajo científico con rigor y cuidar tanto lo que se dice como cómo se dice, advirtiendo de que “las prisas son malas consejeras: muchas veces, por lanzar la primera noticia, se cometen errores por falta de verificación o investigación”.

El encuentro concluyó con un intercambio de experiencias entre investigadores y comunicadores, reforzando la idea de que la ciencia y la comunicación deben caminar de la mano para transformar la imagen social de los tiburones y promover su conservación.

Los proyectos e-Lasmobranc, Tirraqui y Guitar-Hero cuentan con la colaboración de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Pleamar, y están cofinanciados por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) de la Unión Europea.

2025-11-05

  • La Dra. Elena Barcala, investigadora principal del proyecto Tirraqui, en su intervención en las jornadas. Foto: Centro Oceanográfico de Murcia
    La Dra. Elena Barcala, investigadora principal del proyecto Tirraqui, en su intervención en las jornadas. Foto: Centro Oceanográfico de Murcia.
  • Francisca Giménez, catedrática de Ciencias del Mar en la Universidad de Alicante, expuso los avances del Proyecto e-Lasmobranc
    Francisca Giménez, catedrática de Ciencias del Mar en la Universidad de Alicante, expuso los avances del Proyecto e-Lasmobranc.
  • El periodista Miguel Ángel Ruiz subrayó la relevancia de la colaboración entre científicos y comunicadores. Foto: Centro Oceanográfico de Murcia
    El periodista Miguel Ángel Ruiz subrayó la relevancia de la colaboración entre científicos y comunicadores. Foto: Centro Oceanográfico de Murcia.
  • Parte del equipo organizativo y ponentes  del encuentro entre entre investigadores y profesionales de la comunicación en torno a tiburones, rayas y torpedos. Foto: Centro Oceanográfico de Murcia
    Parte del equipo organizativo y ponentes del encuentro entre entre investigadores y profesionales de la comunicación en torno a tiburones, rayas y torpedos. Foto: Centro Oceanográfico de Murcia.