Macro limpieza terrestre y subacuática en el Mar Menor
Convocatori de acción ciudadana para llevar a cabo una macro limpieza terrestre y subacuática en el entorno del Mar Menor, enmarcada en el proyecto 'Mediterráneo Responsable', una iniciativa que ha tejido durante más de dos años una red de colaboración entre asociaciones, instituciones públicas, empresas privadas y ciudadanos comprometidos con la protección del entorno natural.
Esta actividad no solo busca retirar residuos del entorno, sino también sembrar valores de respeto, responsabilidad y cuidado hacia el medio ambiente.
- La intervención ambiental incluirá la limpieza de fondos marinos mediante buzos especializados, que accederán a la zona por vía acuática. Se utilizarán embarcaciones de Protección Civil, equipos de buceo, contenedores, guantes, bolsas y maquinaria como dumpers para facilitar la recogida de residuos como escombros de origen antrópico. Esta logística permitirá abordar tanto la superficie terrestre como el ecosistema subacuático, especialmente sensible en la laguna del Mar Menor.
- Más allá de la retirada de basura, se busca identificar posibles elementos contaminantes o artefactos que requieran señalización, contribuyendo así a la seguridad y recuperación ecológica del área.
- Como antesala a la jornada, se ha previsto una presentación oficial en el mismo lugar. Esta cita tiene como objetivo reunir a representantes políticos, institucionales y militares para compartir los objetivos del proyecto, visibilizar el esfuerzo colectivo y reforzar el compromiso intersectorial con la sostenibilidad. Se espera que esta reunión sirva como espacio de reflexión sobre el papel de las instituciones en la protección del medio ambiente.
De 09:00 a 14:30 h.
En el paraje natural del Menhir del Rame, ubicado junto a la rambla del Albujón y lindando con la Base de Los Alcázares, una zona, que conecta los municipios de Los Alcázares y Cartagena.
La cita culminará con la degustación de una gran paella comunitaria, símbolo de convivencia y agradecimiento a todos los participantes.
Desde la coordinación del evento se invita a toda la ciudadanía, entidades públicas y privadas, medios de comunicación y colectivos sociales a sumarse a esta jornada. La inscripción de voluntarios está abierta a través de este enlace.
También puede accederse mediante el código QR disponible en el cartel anunciador del evento.
Modalidades para participar:
- A pie por la orilla de la playa.
- Snorkel (recuerda que debes llevar neopreno y máscara de snorkel).
- Buceo (deberás llevar tu propio equipo completo y disponer de la titulación y seguro pertinentes).
La organizción anuncia que será una jornada ambiental sin precedentes: 'Mediterráneo Responsable' no es solo un nombre: es una declaración de principios. Este proyecto ha demostrado que la acción ambiental puede ser un motor de cohesión social, una herramienta educativa y una vía para recuperar espacios degradados. La jornada del 15 de noviembre representa el cierre simbólico de un ciclo de trabajo intenso, pero también el inicio de una nueva etapa de conciencia colectiva.
La jornada contará con la participación activa de asociaciones como ARBA Cartagena-La Unión, Bahía Bella e Hippocampus, "verdaderos referentes en la defensa del patrimonio natural de la Región de Murcia", señala la organización. Junto a ellas, se sumarán empresas colaboradoras, representantes de los ayuntamientos de Los Alcázares y Cartagena, miembros de Defensa, voluntarios civiles y cuerpos especializados como EZAPAC, que podrían intervenir en labores subacuáticas junto a los buzos de Hippocampus que portarán detectores de metales en búsqueda de residuos metálicos en el fondo marino.
También se ha cursado invitación a miembros de la Academia General del Aire (AGA) y de la Escuela Militar de Paracaidismo de Alcantarilla, reforzando el vínculo entre las Fuerzas Armadas y la ciudadanía en acciones de interés común.
Esta jornada representa mucho más que una acción puntual: es una manifestación de los valores que sostienen una sociedad consciente. La participación ciudadana en actividades ambientales fortalece el tejido social, genera sentido de pertenencia y promueve una cultura de respeto hacia los bienes comunes.
El Mar Menor, como símbolo de la gran riqueza natural y a su vez ejemplo tangible de fragilidad ecológica, necesita cada vez más del esfuerzo conjunto de todos los actores sociales. Esta jornada demuestra que cuando se alinean voluntades, se pueden lograr transformaciones reales y duraderas.
Porque cuidar el entorno es cuidar de nosotros mismos. Porque el Mediterráneo nos une. Porque el futuro se construye con acciones concretas. El 15 de noviembre, el Menhir del Rame será testigo de una comunidad que se levanta por su paisaje, por su mar y por su gente.
Organizan: las asociaciones ARBA Cartagena-La Unión, Bahía Bella e Hippocampus.

