Ruta a la Sierra del Baño y la Cueva Negra
Ruta guiada a la Sierra del Baño y cueva Negra, de la mano de Caramucel, Naturaleza e Historia.
Ruta circular siguiendo caminos ancestrales como el de San Miguel y la Serretilla, que se acerca a pedanías rurales como Caprés y paisajes agrestes como el Barranco y la Sierra del Corqué.
Actividad en la que descubrir algunos datos sobre fauna, flora y la interesante geología de la zona, sin olvidar los valores culturales e históricos de la Cueva Negra y el Castillejo de los Baños.
La Cueva Negra de Fortuna, declarada Bien de Interés Cultural, está ubicada en la Sierra del Baño, cerca de Fortuna (Murcia). Se trata de un antiguo santuario romano de gran valor arqueológico e histórico. Su importancia radica en las inscripciones y grafitos latinos que se conservan en sus paredes, un hallazgo único en el mundo romano. El suelo ha sufrido cambios a lo largo de los siglos, y los grafitos son algo difíciles de ver.
Al igual que otros hallazgos en Fortuna, como los baños romanos y el Yacimiento del Castillejo, la Cueva Negra es un testimonio de la romanización de la zona. Además, a lo largo de la historia, esta área también fue usada en la Prehistoria y época ibérica, y hoy en día también es lugar de celebraciones locales.
La Cueva Negra se encuentra en la vertiente sur de la Sierra del Baño y forma parte de un entorno natural idóneo para el senderismo.
Duración aprox.: 4 h.
Distancia: 9,17 km (circular).
Desnivel acumulado: 233 m.
Dificultad/esfuerzo: moderada.
Se recomienda ir equipado con ropa y calzado adecuado para senderismo, mochila con agua y tentempié, así como protección solar, gorra y gafas de sol.
Imprescindible reserva e inscripción previa hasta el jueves 13 de noviembre, plazas limitadas, a través de las siguientes vías:
- https://www.murciaturistica.es/es/visitas_guiadas_gratuitas/
- [email protected] / 968 685 586 // 648 00 32 25
Cuota:
- 0 € / persona (con carnet de senderismo anual).
- 3 € / persona (seguro obligatorio de senderismo de un día).

