La Asociación para la Conservación del Patrimonio de la Huerta de Murcia (Huermur) celebra la publicación hoy, en el Boletín Oficial del Estado, de la resolución del Ministerio de Cultura por la que se incoa el expediente para declarar a los sistemas históricos y tradicionales de regadío como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de España, según informa la entidad en una nota de prensa.

Huermur recuerda que ya en febrero de 2024, en una reunión con altos cargos del Ministerio de Cultura en Madrid, trasladó la "imperiosa necesidad de proteger los sistemas históricos de regadío, con especial referencia a la huerta de Murcia". Hoy, recalca el texto, "esta demanda se ve reflejada en la decisión estatal publicada en el boletín oficial".

La entidad conservacionista subraya que este reconocimiento refuerza la defensa de la huerta de Murcia y su entramado hidráulico milenario, cuya protección Huermur ha impulsado en los últimos años: desde el impulso y defensa de la declaración como Bien de Interés Cultural de las acequias mayores —avalada por el Tribunal Superior de Justicia frente a la oposición de la Junta de Hacendados— hasta la protección definitiva como Bienes Catalogados de numerosos molinos, acequias menores y elementos históricos en Barriomar y diversos puntos de la huerta de Murcia.

En el mismo sentido se ha pronunciado el presidente de Huermur, Sergio Pacheco, señalando que “se trata de un hito histórico que reconoce lo que llevamos años defendiendo: que los sistemas tradicionales de regadío son un patrimonio cultural de primer orden. Esta incoación abre la puerta a nuevas herramientas legales de protección, y vamos a trabajar con firmeza aportando toda la información y documentación necesaria, y, llegado el caso, defendiendo el expediente frente a cualquier intento de tumbarlo. La huerta de Murcia y sus acequias merecen esta protección y no vamos a bajar la guardia”.

Huermur anuncia que va a trabajar activamente en este nuevo expediente abierto en Madrid, aportando gran cantidad de información y documentación sobre la huerta, su regadío tradicional y sus valores, y que, si llegara a ser necesario, eje"rcerá su defensa administrativa y judicial frente a cualquier ataque o intento de anularlo", advierte.

Nuevas vías de defensa jurídica y cultural

El colectivo destaca que la incoación como patrimonio inmaterial abre nuevas vías de defensa jurídica y cultural para garantizar la perdurabilidad de la red tradicional de riego, sus paisajes y suelos fértiles, y para salvaguardar una práctica que constituye la identidad de la huerta de Murcia frente a amenazas como la presión urbanística, la intensificación agraria o el cambio climático.

Huermur quiere asimismo felicitar a las comunidades de regantes, colectivos e investigadores que han impulsado, apoyado y facilitado esta protección, pues son muchos los territorios en España que sufren la misma problemática sobre la conservación de sus regadíos históricos y tradicionales. Este reconocimiento supone también un respaldo a la labor conjunta de quienes, desde distintos ámbitos, trabajan por mantener vivas estas prácticas milenarias frente a la presión urbanística, la intensificación agraria o el abandono.

Por último, Huermur recalca que esta incoación ampara a todas las comunidades de regantes históricas y a sus acequias tradicionales, desde las grandes instituciones reconocidas internacionalmente, como el Tribunal de las Aguas de Valencia o el Consejo de Hombres Buenos de Murcia, hasta las comunidades locales que vertebran vegas, huertas y regadíos de montaña en todo el país.

En el caso de la huerta de Murcia, ello incluye tanto las acequias mayores (Aljufía, Alquibla, Barreras, Raal Viejo, Benetúcer, entre otras) como la extensa red de acequias menores que estructuran el territorio. La entidad anuncia que exigirá que, en la tramitación del expediente, "el Ministerio precise expresamente qué acequias, norias, partidores y bienes materiales quedan protegidos como soporte físico del patrimonio inmaterial, para evitar que esta declaración se quede en lo genérico y asegurar una protección efectiva frente a agresiones urbanísticas, obras inadecuadas o intentos de desprotección".

2025-09-13

  • Vista de la acequia mayor de Alquibla o Barreras en la Rueda de Alcantarilla. Foto: Huermur
    Vista de la acequia mayor de Alquibla o Barreras en la Rueda de Alcantarilla. Foto: Huermur.
  • Acequia mayor de Aljufía. Foto: Huermur
    Acequia mayor de Aljufía. Foto: Huermur.
  • Arbolado de ribera en la acequia mayor de Aljufía de Murcia. Foto: Huermur
    Arbolado de ribera en la acequia mayor de Aljufía de Murcia. Foto: Huermur.