El censo primaveral de avifauna realizado en la zona sur de la ciudad de Murcia ha registrado 48 especies de aves, con gorriones, palomas y mirlos a la cabeza, según informa el Ayuntamiento en una nota de prensa. El trabajo ha sido llevado a cabo por la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) en el entorno de Conexión Sur.

El estudio, realizado el 12 de mayo de 2025 a lo largo de un trazado de 3 kilómetros entre Barriomar y Los Dolores, ha registrado un total de 666 individuos, lo que representa un incremento significativo respecto al censo de otoño de 2024, cuando se contabilizaron 25 especies, frente al casi medio centenar actual.

El censo se ha dividido en tres tramos con características diferenciadas. El tramo central, entre la calle Paloma y la calle Torre de Romo, ha registrado 18 especies y 118 aves; el tramo que va desde la calle Torre de Romo hasta la Senda de Los Garres ha aportado también cifras destacables, con 27 especies y 185 individuos, beneficiado por la cercanía a jardines como el de la Cantante Mari Trini y las zonas de huerta adyacentes a Ronda Sur.

El entorno de Parque Metropolitano Oeste en Barriomar, junto al río Segura, ha sido el que mayor diversidad y abundancia ha concentrado, con 47 especies y 363 ejemplares, gracias a la proximidad del cauce fluvial y la presencia de huertas, arbolado y vegetación.

La Concejalía de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo del Ayuntamiento de Murcia, que dirige Mercedes Bernabé, valora muy positivamente estos resultados, que "confirman el gran valor ecológico del entorno de Conexión Sur y refuerzan el compromiso del Ayuntamiento de Murcia con la naturaleza urbana y la biodiversidad, especialmente en el proceso de transformación que supone la integración de las vías del tren y su entorno".

Según ha explicado Bernabé, "el número de especies avícolas en entornos urbanos está directamente relacionado con la calidad de vida de sus habitantes", por lo que este tipo de actuaciones permiten medir con rigor el impacto ambiental de los proyectos de transformación urbana, como es el caso de la integración de las vías del tren con el proyecto estratégico Conexión Sur.

Esta actuación se enmarca dentro del proyecto LIFE GreenMe 5, cofinanciado por la Comisión Europea, y forma parte de los compromisos adquiridos por el Ayuntamiento desde su adhesión en 2021 al Green City Accord, un acuerdo europeo que busca mejorar la calidad del aire, el agua, la biodiversidad urbana y los espacios verdes.

Actividad de avistamiento para todos los públicos

Durante el mes de mayo también se celebró una actividad de avistamiento de aves en familia en el Jardín de Floridablanca, organizada por el Ayuntamiento en colaboración con ANSE, en la que participaron numerosos vecinos, especialmente familias con niños. Esta jornada buscó acercar la biodiversidad local a la ciudadanía y fomentar la educación ambiental desde edades tempranas.

La próxima convocatoria tendrá lugar en octubre, como parte de las acciones de sensibilización del proyecto LIFE GreenMe 5. Mercedes Bernabé ha insistido en la importancia de que los ciudadanos conozcan el patrimonio natural del municipio y participen activamente en su protección con el apoyo del programa europeo LIFE, que permite seguir desarrollando un modelo de ciudad más verde, sostenible y saludable.

2025-08-16

  • Mirlo, paloma y gorrión. Fotos: Pixabay
    Mirlo, paloma y gorrión. Fotos: Pixabay.