Un equipo de paleontólogos del Instituto Cavanilles de la Universitat de València ha concluido que la costa de Tarragona (España) fue una zona de cría y crecimiento para individuos juveniles del tiburón gigante prehistórico megalodón durante el Mioceno, que se suma a la única conocida hasta ahora en Panamá, según informa la propia institución docente en una nota de prensa.

El megalodón es el pez carnívoro más grande jamás conocido, y podía medir hasta 15-18 metros.

Los nuevos datos indican que este icónico megadepredador adquirió complejas estrategias reproductivas que, en parte, podrían explicar su éxito evolutivo, pero al mismo tiempo, la dependencia de estas zonas podría haber sido una de las principales causas de su extinción por la pérdida de estos ambientes debidos a cambios climáticos durante el Plioceno.

Las conclusiones de la investigación, que se ha publicado en la revista Biology Letters, se han extraído a partir del estudio de una colección de dientes de megalodón depositada en el Museu del Cau del Tauró, en L’Arboç (Tarragona).

El artículo, 'Use of nursery areas by the extinct megatooth shark, Otodus megalodon (Chondrichthyes: Lamniformes)', concluye que el área de donde se extrajeron los dientes de megalodón que se encuentran depositadas en el museo habría sido una bahía de aguas cálidas que los individuos de megalodón habrían hecho servir como zona de cría y crecimiento para sus individuos juveniles, en un ambiente protegido y rico en recursos alimentarios. En este ambiente de poca profundidad se hallarían otros tiburones como Hemipristis serra o Carcharodon hastalis y especies que podrían haber formado parte de la dieta del Megalodon, como por ejemplo mamíferos marinos.

Además, esta nueva área de cría se ha comparado con otras pertenecientes a diferentes formaciones geológicas de las cuencas Pacífica, Atlántica y del Caribe, para intentar extraer otras potenciales zonas de cría en diferentes momentos de la escala temporal, así como en distintas regiones geográficas. El marco comparativo, así como los métodos, basados en trabajos previos de otros autores, aportan nueva información, ya que previamente sólo una posible zona de cría de esta especie había sido adecuadamente descrita en Panamá.

Entre los resultados de la comparación entre las poblaciones de ocho formaciones adicionales y las localidades que las componen, se han obtenido cuatro potenciales zonas de cría en América del Norte y Sur, además de la ya nombrada región de Tarragona, una de ellas la previamente conocida de Panamá.

La amplia distribución de estas ‘nursery areas’ en el tiempo, así como geográficamente, supone una nueva fuente de información alrededor de las estrategias reproductivas que este gran predador usó durante su historia evolutiva, abriéndose la puerta al estudio de las posibles causas de su extinción, debido a la desaparición de muchas zonas costeras de baja profundidad, que habrían podido ser zonas de cría, durante el Plioceno, cuando la bajada del nivel del mar eliminó muchos de estos ambientes. Trabajos futuros se centrarán en estudiar más en profundidad esta posible relación entre su compleja estrategia reproductiva y cambios climáticos como factores de la extinción del megalodon.

El equipo de investigación está integrado por José Luis Herraiz, Héctor Botella, Carlos Martínez Pérez y Humberto G. Ferrón, del grupo de investigación Early Vertebrate Evolution Research-lab (EVER ), integrado en el Grupo de Paleontología y Biología Teórica del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València.

El equipo estudia el origen y la evolución temprana de los primeros vertebrados, así como el momento y el ritmo de la aparición de los diferentes tejidos y estructuras esqueléticas. Su investigación combina biología teórica, paleontología tradicional y estudios de anatomía comparada y biología del desarrollo en organismos existentes. En la actualidad, Humberto G. Ferrón es también investigador Marie Sklodowska-Curie en la Universidad de Bristol (UK).

2020-11-26

  • Imagen: Reconstrucció del megalodon per Hugo Salais (Metazoa Studio) / Universitat de València
    Imagen: Reconstrucció del megalodon per Hugo Salais (Metazoa Studio) / Universitat de València.